Algunos estiman que el cambio de precio en el crudo tarda entre 3 y 5 semanas en repetirse en el precio local de las gasolinas.
Fuente: Chicago Mercantile Exchange, Ministerio de Energia y Minas.
Factores que están entre el petróleo y el precio de la gasolina que tu yo pagamos en la bomba:
a) Tipo de cambio
a. Cuando el quetzal se va para arriba el costo de las importaciones sube porque hay que poner más quetzales por el mismo dólar. Esta “depreciación” de la moneda hace que el precio de la gasolina suba. Sin embargo en los meses recientes el tipo de cambio se ha estado apreciando por lo que es posible que los distribuidores hayan abastecido sus inventarios con tipo de cambio alto.
b) Mercado spot de gasolinas
a. Una vez platiqué con Faustino Velasquez de la Shell y me explicó que los abastecimientos pueden verse afectados por atraso de los barcos y no necesariamente se ven en el mercado de futuros de petróleo. Esto es una dinámica posible en el mercado spot.
c) Colusión
a. Es posible que los expendidores de gas se pongan de a cuerdo para fijar precios y mantener una reacción rápida ante la subida, pero dado la falta de herramientas de análisis y tecnología financiera, cuando el precio va para abajo prefieren aguantar el nivel de precios porque no tienen idea de cómo manejar el riesgo de precio de sus inventarios.
Existe una alternativa para quitarse esos golpes y es manejando instrumentos financieros en la bolsa. Se puede hacer por medio de ETFs o Derivados, pero para eso es importante comprender como funcionan esos mercados y como se pueden usar a favor de uno mismo para resguardar el riesgo de precio.