Ni que fuera una super estrella para escribir mi testimonio. Pero pensé que es buena idea ordenar las ideas organizandolas en este texto.

Es domingo y son las 6pm. Estos que van caminando no los conozco ni se quienes son. Pero estoy seguro que acaban de terminar alguna actividad eclesial. Llevan documentos, mochilas con computadoras, papeles para ilustrar, hasta una silla que deplano se quedó en el salón. En vez de estar aquí, podrían estar tomandose un café en esta tarde lluviosa mientras ven una pelicula. Podrian estar en la cama viendo facebook. Podrían estar trabajando en un call center horas extra para pagarse un viaje, un carro, o deudas viejas. Pero no. Acaba de terminar algo de evangelización, y peor aun, lo mas probable es que el parroco no les de un cheque ni les deposite honorarios por servicios pastorales. ¿Qué los incentiva? ¿Por que toman un costo de oportunidad tan alto en estos tiempos de teconologia y placer? ¿Qué los impulsa?
El impulso de escribir este post es esta foto que tomé ayer en el parqueo de la parroquia Espiritu Santo, las Charcas. Mi toddler, JD, se durmió y me quedé en el carro oyendo.
Mi hermana Cecilia, mayor por 3 o cinco años, es la primera referencia de “apóstol” que tuve a los ~15 años. Iba a la “pastoral” los sabados por la tarde y a mi me parecía siplemente ridículo. Yo andaba con mi papa los sabados viendo negocios, y cuando llegabamos a la casa, ella andaba en algo de la Iglesia. Despues recuerdo que ella empezó a participar en los emproistas. Me parecía igualmente ridículo, sobre todo porque no contaban nada de cómo era ni revelaban detalles de qué exactamente hacían allí. Qué gran estupidez me decía a mi mismo entre dientes. A pesar de eso recuerdo que se juntaban para organizarse y varias veces llegaron a mi casa y me di cuenta que eran bastante organizados para hacer algo por lo cual no les pagaban.
Simultaneamente yo estaba en mis años de universitario en la UFM. El celo libertario ya era parte de mi lógica y la mentalidad “entrepreneurship” me ocasionaba más obsesión por dicho celo. Escribía notas para publicar en elPeriodico critiando a la iglesia y su jerarquía. Un par de veces intercambié correos con algun cura columnista mostrando mi desacuerdo libertario con su opinión socialista frustrada dentro de la Iglesia Catolica.
Por esa razon no me gustaba ir a misa; solamente la Divina Providencia, con el P.Hugo Estrada a las 7pm; “porque no se me te a politica” pensaba yo siempre; “es muy bíblico” decía yo. Fue esto lo que evitó que mi “contra inteligencia ideologica anticlerical con inspiracion libertaria” se quedara solamente en eso, obsesión inmadura.
La organización de los emproistas seguía siendo inquietante para mí. Mis dos papas se involucraron en un par de actividades y puede ver desde afeura un poco mas de sus metodos tan organizados para ser una cosa de la iglesia. Asi que le le dije a mi amigo Jose, tambien vecino, que se habia ido hace poco, que me consiguiera un “formulario” para asistir a esas actividades. Entonces en mayo 2006 “me fui” al encuentro.
En el encuentro descubrí que “para subir la cuesta, Xto es la respuesta”, alrededor del trece de mayo, subiendo las gradas del jardín, me dije a mi mismo, si yo me tomara en serio me dedicaría totalmente a las finanzas; y aprovechando que estaba atrasado en la U se me ocurrió que graduarme de economista me daría un esquema conceputal mas robusto para todo lo financiero.
Segun yo en el EPJ me iba a tratar de convertir en socialista y ahora me doy cuenta que en realidad me convirtieron en especualdor. Si especualdor. Porque en la semana santa del 2007 leí el libro de Victor Niederhoffer y leyendo una analogía del “risk management” con las sirenas de Ulyses me di cuenta que el p. Hugo Estrada ya había usado esa metafora para el pecado. Quedó confirmado, puedo ser cristiano y especualdor.
Ya convencido de que me vocación humana es la trascendencia de mi vocación divina acepté el reto de meterme a la Comu de Retiros.
De 2008 a 2011 estuve de cabeza “evangelizando” desde EPJ y a medio camino me di cuenta que una buena iversión sería estudiar teologia, pues habian muchas lagunas mentales. Mi fe estaba viva pero le faltaba extremidades así que de 2010 a 2012 estudié el profesorado en la UMES. En 2010 conocí a MJ y encontre suficientes razones mundanas, emocionales y sobre todo pastorales para meterme sacramento del matrimonio.
Supongo que la trinidad me ha patrocinado una patada al infinito que sigue y sigue evolucionando a pesar de mis defectos. Como dice un filosofo de peso “el hombre no es, se va haciendo”. Descubrí que soy el co-creador en mi proyecto de vida y con suficiente paciencia y fe sistematica puedo alcanzar cosas buenas y grandes desde mi punto de vista.
2 comments