Entre mas alta la caida, mas alta es la velocidad.  En mi experiencia, mientras mas se acerca su caida al piso [peso correcto] en vez de aumentar la veolcidad esta se reduce. weight

Xto: El Héroe

Este es una reflexión espiritual realizada en un curso intensivo de evangelización a finales de mayo 2014.

En los mercados financieros, en la bolsa de valores, el indicador de dolor es la volatilidad. Cuando un precio sube muy rápido o baja muy rápido en la bolsa se dice volatilidad. Mucha gente pierde su fortuna y otros la agrandan mientras esta volatilidad acontece. Por ejemplo en la ultima recesión George Soros ganò tres mil millones de dolares. Este señor es un especualor-héroe. Por poco y  quiebra el banco de Inglaterra en 1992 [ejecutando una estrategia] ganandose 2 mil millones de libras de esterlinas frente a un descalce de politica monetaria [aqui esta un video].  En mi rama professional Soros es un héroe, un gallo de gallos. De hecho uno de sus primeros libros se llama El Alquimista de las Finanzas. Es un héroe porque se logra aprovechar de esa volatilidad. De alguna forma sabe identificar lo que esta oculto para todos y posicionar sus inversiones de forma que sale ganando cuando acontece lo que intuía.

george-soros george-soros-quotes

Conociendo personalmente a un psicólogo de la especulación, Brett Steenbarger, que es amigo cercano de alguien que trabajó para él [Vic Niederhoffer], puedo patentar que su estilo es auténtico.

Todos tiene un heroe. En mi caso por ejemplo podría decir que es George Soros, el sultan de la especulacion. Para un niño, o para una audiencia mas amplia:
Peter Parker – Spiderman
Bruce Wayne – Batman
Profesor X / Charles Xavier – Xmen
Clark Kent – Superman

 

Todos basados en historias fantasticas, muy buenas para entretener. Incluso ofrecen un estílo etico particular, por ejemplo:

  • “un gran poder implica una gran responsabilidad” en el caso de Peter Parker.
  • “It’s not who we are underneath, but waht we do that define us” Batman
  • “Killing you will not bring you peace” Charles Xavier

 

Hablando de héroes, veamos a  Jesus de Nazaret:

 Disruptivo para la tradición levítica y farisea
 Antes de hablar, hacia
 No juzgaba, como en la historia de Magdalena
 Extremadamente Bueno
 Pero tambien extremadamente valiente al desafiar caballerosamente a los religiosos de su
tiempo
 Humilde y sabio; lo llegaron a buscar los griegos por su sabiduria y aunque pudo moverse
escandalosamente no lo hizo.
 Profeta en la verdad.

 

Señores: para el dilema de responder  la pregunta ¿qué deaseas? la respuesta está con el héroe de verdad,  es Jesucristo. Si señor. No escala edificios como Parker, no es un magnate como Wayne, tampoco transa en los financial markets como Soros, y menos usa criptonita para alimentar su fuerza. Es una persona real. Nacido en el año decimo quinto del imperio de Tiberio Cesar, siendo gobernador de Judeoa Poncio Pilato, tetrarca de Galilea a Herodes y Filipo. Fue una persona que hizo grandes obras y tan grandes que lo mandaron a matar los de su misma religion manipulando la vía legal de aquella epoca.

Dicen sus seguidores, los apóstoles, que resuscitò. Y su impacto en la historia no tiene comparación, pues toda fecha hace relacion a una distancia despues de su nacimiento. Hoy no decimos “estamos en el el mes cuarto del anio 2400 del imperio de Obama Cesar, siendo gobernador Perez Molina”. No. estamos en 2014 despues de xto. Si ustedes se ganana un boleto a Roma es inevitable que piensen en el Vaticano y las Iglesias, posiblemente mas atractivo que grandeza del imperio romano. Como que en 2000 mil anios lo interesante de NY sea la Catedral de sn Patricio y no wallstreet o el WTC.

Una de las epocas mas rentables del comercio es nada menos que el cumpleanios de Jesus. Navidad. Hoy uno de cada 5 humanos lo sigue. Y aunque en es muy manso y bueno, en ningun momento sale relatado como débil. Hitler, Napoleón, Neron, Lenin; todos ellos y sus enemigos hoy estan tan muertos como ellos mismos. Pero los enemigos de Jesus aunque muertos, jxto sigue hoy vivo. En el sagrario como una TV, o un WebEx.

  • ¿A nombre de quien mas, en la cultura occidental, se cuenta el tiempo? Los judios llevan su calendario (de mas de 5 mil años) pero nadie lo usa en el mundo profesional. Vean la fecha de expiración del ultimo snack que se comieron.
  • “El mundo no tiene héroes”, dijo  Danny Devito el actor en conversación con la AFP. “Miramos a nuestro alrededor, a nuestros líderes y realmente no hay nadie en quién tener esperanza”.

 

Excel File with charts:xto nuestro heroe

Untitled

 

Para cerrar, consolidemos esto con la ayuda de Joseph Ratzinger en los tiempos del papado de san JPII:

Jesus Christ has a significance and a value for the human race and its history, which are unique and singular, proper to him alone, exclusive, universal, and absolute. Jesus is, in fact, the Word of God made man for the salvation of all. In expressing this consciousness of faith, the Second Vatican Council teaches: “The Word of God, through whom all things were made, was made flesh, so that as perfect man he could save all men and sum up all things in himself. The Lord is the goal of human history, the focal point of the desires of history and civilization, the centre of mankind, the joy of all hearts, and the fulfilment of all aspirations. It is he whom the Father raised from the dead, exalted and placed at his right hand, constituting him judge of the living and the dead”.45 “It is precisely this uniqueness of Christ which gives him an absolute and universal significance whereby, while belonging to history, he remains history’s centre and goal: ‘I am the Alpha and the Omega, the first and the last, the beginning and the end’ (Rev 22:13)”.46
Fuente: Dominus Iesus #15

Mediante su comunicación trinitaria Xto no solamente confirma mis ideas especulativas, sino también me motiva a continuar y profundizar en ella. Como dice B16: “No quita nada y lo da todo”. ¿Y cómo?: Ver esta induccion al bautizado.

 

 

FULL DISCLOSURE:

LA LOGICA DE ESTE POST LA TOME DEL MANUAL DE ENCUENTROS DE PROMOCION JUVENIL ESCRITO POR EL SACERDOTE JOSE MARIA PUJADAS.  NO ES MI IDEA ORIGINAL, SOLO LA ADAPTE.

Ya no Aguanto a mi Espos@

El amor de Cristo a la Iglesia y de la Iglesia a Cristo no es un “amor tranquilo”,  sino siempre atento y marcado por la cruz ¿En qué cabeza cabe que tu matrimonio sería diferente?

IMG_7545.JPG

Idea original de la imagen: Lectura del sínodo de los obispos (interpretación mia):The Bunker of Love — The Family

Este post lo realicé hace como un mes, solo con la foto de arriba. Este fin de semana tuve mal entendidos con mi esposa y me he puesto a revisar algunas fuentes que me estan siriviendo y que creo que pueden ayudar a otras personas en situación similar a la nuestra con MJ, mi esposa.

LA FAMILIA ─ Pag 35 / Capitulo 4

Copia de libro de Milton Iglesias Fascetto ─ Diácono permanente  fallecido en septiembre de 2014, a los 76 años de edad en Montevideo. Recibió la ordenación diaconal en 1987, Al momento de su muerte era copresidente suplente de la Confraternidad Judeo-Cristiana del Uruguay. Era casado y tenía tres hijos y seis nietos (fuente).

 

En el Antiguo Testamento el matrimonio se utilizaba como imagen para explicar la relación de Yahvé con su pueblo Israel. Se partía de lo conocido por los seres humanos (la experiencia matrimonial) para comprender algo misterioso: el amor de Dios para con su pueblo, el amor de Dios que se había atado a Israel por la alianza.

 

En el Nuevo Testamento se parte del desposorio de Jesús con la Iglesia, con la que forma un solo cuerpo, para llegar al significado y contenido del matrimonio cristiano. La revelación del Nuevo Testamento eligió el concepto de nupcialidad para hablar de la comunión vital entre Jesús Salvador y la humanidad redimida (la Nueva Alianza). En Jesús se unen “se casan” lo humano y lo divino en un solo ser. A Él se le pueden atribuir adjetivos humanos y divinos con verdad. Jesús, en forma misteriosa, comprende toda la realidad humana en la que nos integramos nosotros. Asume lo nuestro y nos hace partícipes de lo suyo.

 

Tenemos que develar el contenido del matrimonio entre Cristo y la Iglesia, ya que es éste el que revela a los esposos el misterio salvífico de su amor.

 

El sacramento del matrimonio no es otra cosa que el amor de los esposos y por esa razón el rito matrimonial, en lo fundamental, no es otra cosa que la manifestación de ese amor a través del consentimiento público. Los ministros del sacramento del matrimonio son los propios contrayentes. Él le administra el sacramento a ella y viceversa. El ministro de la Iglesia, testigo cualificado, bendice en nombre del Señor esa boda, y confirma que ante Dios y la Comunidad se ha dado el consentimiento matrimonial.

 

El “modelo” del amor de los esposos es el amor de Cristo y su Iglesia. Por lo tanto se trata de un amor total que involucra todos los estratos del ser y para siempre. Formar un solo ser, “una sola carne”, a imitación de Cristo y su Iglesia, es la vocación del matrimonio cristiano.

 

En este sentido se les llama “cónyuges” porque, atados al mismo yugo, hacen un único camino. Esta afirmación supone un cambio radical: ya no pueden considerarse solteros como antes, sino donados o unidos el uno al otro. Así dice San Pablo: “forman un solo cuerpo”. Por eso amar al otro es amarse a sí mismo (Efesios 5,28-29).

 

Recae en uno lo que sucede al otro. Existe una verdadera circularidad que manifiesta que los dos son uno, como hay una circularidad entre Cristo y la Iglesia, porque son uno.

 

En este aspecto es significativo el contrato matrimonial donde además del mutuo derecho de uno al otro, se da un derecho conyugal, como si fueran una sola persona jurídica –bienes gananciales–, y el uso del mismo apellido.

 

Esto último en la actualidad está prácticamente en desuso, conservándose en algunas partes de Europa el que la mujer adopta el apellido del hombre justamente para significar lo que antecede. Pero en América cada cónyuge continúa el uso civil y religioso de su nombre y apellido de origen.

 

A esta altura del tema conviene subrayar algo importante. Hablar de que el matrimonio debe reflejar el amor de Cristo y la Iglesia puede quizás inducir a alguien a espiritualizar el amor humano.

 

Si a la familia se la llama “la pequeña Iglesia” o “Iglesia doméstica”, no se deberá solamente a que la familia sea célula de la sociedad eclesial, como lo es de la sociedad humana, o porque de la calidad de la familia dependa la calidad de la Iglesia; sino principalmente por ser en pequeño la expresión del misterio de Cristo y la Iglesia.

 

Por eso la “pequeña Iglesia”, como “la Iglesia mayor” (aspecto empírico del Cristo real prolongado en la historia), debe reflejar las dimensiones de santidad, consagración y testimonio del amor de Cristo a la humanidad. Este aspecto eclesial del matrimonio se manifiesta claramente en la liturgia del sacramento: éste se celebra ante la Iglesia, que está presente por medio del ministro ordenado (Obispo, Presbítero o Diácono) y de la comunidad (parte y símbolo de toda la comunidad eclesial).
La Iglesia-comunidad celebra el amor de los esposos, ruega para que se realice ese reflejo de la unión de Cristo y su Iglesia, y acepta gozosa que esa pareja se convierta en signo visible del misterio salvífico de su unión con Cristo. De aquí se deduce que lo que divide a los esposos es un contrasigno; es la contramarcha de su misión en el interior de la Iglesia y, por lo mismo, es faltar a la vocación a la que Dios ha llamado a los esposos.

 

El sacramento del matrimonio es el asumir por parte de Cristo el amor de los esposos, haciéndolos partícipes, como personas referidas la una a la otra, de su misterio pascual o salvífico; misterio que no está desligado de Él, sino que es Él mismo quien se instala en el amor de la pareja asumiéndolo como suyo y dándole su dimensión divina y trascendente.

 

Es el amor de los esposos lo que es y santifica el sacramento. Vale decir que la referencia de uno a otro no queda encerrada en ellos, sino que adquiere en Cristo, por Cristo y con Cristo una dimensión divina, sagrada y eclesial.

 

Se dice de la Virgen María que, al besar a su hijo Jesús, besaba a Dios. Algo semejante tiene que decirse de los esposos. Su relación amorosa no queda encerrada entre ellos, sino que, por el sacramento, se convierte en encuentro con Dios, en el ámbito de la Iglesia.

 

La llamada “espiritualidad conyugal” consiste en vivir conscientes y cada día con mayor plenitud esta dimensión divina (que religa –que ata– con Dios, que participa de su vida) del amor de los esposos.

Lo anotado precedentemente es una llamada de atención para quienes se olvidan del sacramento o no toman conciencia del mismo y, por ello, no toman el amor conyugal con mayor seriedad. Se olvidan del tesoro escondido y así pierden el vivir religiosamente su experiencia humana: la más rica y gratificante de que son capaces.

 

El amor aspira a la fusión de los que se aman. Pero la experiencia enseña que entre los cónyuges se interpone el mundo de los propios egoísmos; todo eso que hiere y que desune. El hombre y la mujer que se casan no dejan de traer consigo el culto a la propia persona, la preocupación por la propia felicidad. Es decir, traen una simiente de discordia. La gracia de la unión ayuda al compromiso y anima a los esposos a ser capaces de obedecer a los imperativos del amor. Con esta seguridad los esposos pueden repetir con San Pablo: “todo lo puedo en
aquel que me conforta”.

 

Ante el mal que acecha, por el sacramento se tiene la seguridad y la esperanza de que con la gracia todo lo podemos. Cristo es fiel y siempre se desvive para salvar el amor de los esposos. Esta fe y confianza es importante, especialmente cuando surge la incomprensión. Es necesario tener fe en el sacramento. Dios llamó y da la gracia para realizar la vocación. Sin esta fe fácilmente se cae en la resignación (al ver caer la ilusión soñada) o en el estancamiento del amor.

 

1) El diálogo: un diálogo muy existencial sobre la realidad que viven los dos, sobre los sentimientos, sobre la realización personal. 2) La oración en común. Donde se explicite y celebre la conciencia del misterio que viven en su amor; donde se goce de la presencia de Jesús, quien da una dimensión trascendente al amor; recordando aquello de que “esposos (o familiares) que rezan juntos permanecen juntos”.

 

3) El compromiso en común. El compromiso evangelizador en común lleva a compartir los centros de interés en el apostolado. Es una nueva forma de unión en la acción y una nueva forma de complementarse.

 

4) La gracia de la fidelidad. La fidelidad generalmente se piensa como exclusión de un tercero, sea en el orden carnal o en la imaginación, idealizando al consorte y no aceptándolo como es. Pero fidelidad significa muchas cosas más para las que colabora la gracia. El evangelio nos dice que “donde está tu tesoro está tu corazón”. A veces se dan tesoros (egoísmos, cosas, personas, honores, etc.) que captan el corazón al margen y aún con desmedro de la conyugalidad. Son formas de infidelidad.

 

La fidelidad supone un permanente crecimiento en el amor, el cual se explicita muchas veces por el concepto de indisolubilidad. Indisolubilidad no significa aguantarse o permanecer fiel al juramento sólo materialmente, sino un proyecto de vivir de a dos siendo como sólo uno, como catalizador de las posibilidades de mutua entrega y crecimiento en el amor. Y esto supone tanto la cruz como la
gracia que lo hace posible.

 

La gracia de la fidelidad es la que hace capaz de sacrificarse sin descanso uno por el otro, derrotando siempre al egoísmo, que nunca muere y tiene mil formas de comprometer el amor. La gracia de la fidelidad es la gracia de la reconciliación, del saber perdonarse y pedir perdón “setenta veces siete”, es decir siempre.

 

En resumen, los esposos han de acudir al Sacramento del Matrimonio permanentemente para tomar conciencia y vigor: 1. Para no considerarse más como personas aisladas, sino “religadas”, unidas, donadas la una a la otra.
2. Para que el amor que viven, muy analizable a nivel empírico, muestre su reverso trascendente y divino: Cristo. 3. Para recordar que hay un refuerzo para ayudar a la debilidad humana en la obra maestra de la mutua unión, en la construcción del solo ser (una sola carne), a nivel vertical, comprometiendo todos los estratos del ser, y a nivel horizontal, a lo largo de los días, para ir creciendo en el amor sin caer en los lazos de la rutina o el cansancio.

 

Ficha del Capítulo 4
1. ¿Tengo claro el significado y alcance del Sacramento del Matrimonio que he recibido y que administré (o que voy a recibir o administrar, si son parejas que se preparan)?
2. ¿Qué es para mí hacerme una sola carne con mi esposa(o)?
3. ¿Cómo vivo el “nosotros”?
4. ¿Vivo cada día consciente de la dimensión divina del Sacramento del Matrimonio?
5. ¿Vivo con seriedad el amor conyugal?
6. ¿Me preocupo más de mi felicidad que por la de mi esposa(o)?
7. ¿Dialogamos sobre nuestros sentimientos y realizaciones personales?
8. ¿Oramos juntos?
9. ¿Cuál es nuestro compromiso evangelizador?
10. ¿Cómo es nuestra fidelidad?
11. ¿Sabemos perdonarnos, reconciliarnos?

 

 

Hat tip to Mr. Gross

I like this gentleman.

I will never forget on 2011 when I read this line while cashing a check: “I’m obsessively game oriented, and that’s my – it’s not a problem, it’s just a driver.”

One should remain married to a woman, not to an idea: Bill Gross and the end of the bond bull market. Thrilling it is that’s around the same time as Derek Jeter.

I don’t know if what he has done is ethically good or not. CFA Standars should apply to examine this case. What I want to emphasize is his willingness to abandon something he has been building for decades. Other people would die trying to make it work, he decided create himself again with or without everybody’s approval.

Rabbinical interpretation could be extrapolated: “It is easier to a bond pundit leave his own company than a selfishly obsessed man accept his entrance in the Kingdom of God”.

 

Update on Nov 3rd: Look at his office:

billgorssoffice

 

 

  • I guess 1/4 of his effort is dedicated to written communication while the rest is invested in analyzing markets. What a beauty.

Aero-preguntas

Untitled

1) ¿Que pasó con los despegues domesticos? ¿No deberían ser la misma cantidad de aterrizajes domesticos?

2) Despues de TACA, la aérolinea mas grande es AA.

3) ¿Por qué en 2013 el mes mas activo fue noviembre en vez de marzo como es usualmente? En terminos de operaciones.

4) United Parcel Seriv tiene mas carga que DHL

5) Estadisticas de Accidentes de Aeronaves :¿Por qué se han registrado menos accidentes de Aeronaves desde 2008 a 2014? Es significativo?

fuente: dgac

datos duros:

CONSOLIDADO_CARGA_2008_2013

CARGA_LINEA_AEREAConsolidado_OPERACIONES_2006_2013

Pasajeros_Salidos

Pasajeros_Entrados

DESPEGUES_ENERO_DICIEMBRE_

Vuelos_DomesticosATERRIZAJES_ENERO_DICIEMBRE_Vuelos_Domesticos_ 2013

Cómo me hice xtiano

Ni que fuera una super estrella para escribir mi testimonio. Pero pensé que es buena idea  ordenar las ideas organizandolas en este texto.

IMG_6247

Es domingo y son las 6pm. Estos que van caminando no los conozco ni se quienes son. Pero estoy seguro que acaban de terminar alguna actividad eclesial. Llevan documentos, mochilas con computadoras, papeles para ilustrar, hasta una silla que deplano se quedó en el salón. En vez de estar aquí, podrían estar tomandose un café en esta tarde lluviosa mientras ven una pelicula. Podrian estar en la cama viendo facebook. Podrían estar trabajando en un call center horas extra para pagarse un viaje, un carro, o deudas viejas. Pero no. Acaba de terminar algo de evangelización, y peor aun, lo mas probable es que el parroco no les de un cheque ni les deposite honorarios por servicios pastorales. ¿Qué los incentiva? ¿Por que toman un costo de oportunidad tan alto en estos tiempos de teconologia y placer? ¿Qué los impulsa?

El impulso de escribir este post es esta foto que tomé ayer en el parqueo de la parroquia Espiritu Santo, las Charcas. Mi toddler, JD, se durmió y me quedé en el carro oyendo.

 

Mi hermana Cecilia, mayor por 3 o cinco años, es la primera referencia de “apóstol” que tuve a los ~15 años. Iba a la “pastoral” los sabados por la tarde y a mi me parecía siplemente ridículo. Yo andaba con mi papa los sabados viendo negocios, y cuando llegabamos a la casa, ella andaba en algo de la Iglesia. Despues recuerdo que ella empezó a participar en los emproistas. Me parecía igualmente ridículo, sobre todo porque no contaban nada de cómo era ni revelaban detalles de qué exactamente hacían allí. Qué gran estupidez me decía a mi mismo entre dientes. A pesar de eso recuerdo que se juntaban para organizarse y varias veces llegaron a mi casa y me di cuenta que eran bastante organizados para hacer algo por lo cual no les pagaban.

Simultaneamente yo estaba en mis años de universitario en la UFM. El celo libertario ya era parte de mi lógica y la mentalidad “entrepreneurship” me ocasionaba más obsesión por dicho celo. Escribía notas para publicar en elPeriodico critiando a la iglesia y su jerarquía. Un par de veces intercambié correos con algun cura columnista mostrando mi desacuerdo libertario con su opinión socialista frustrada dentro de la Iglesia Catolica.

Por esa razon no me gustaba ir a misa; solamente la Divina Providencia, con el P.Hugo Estrada a las 7pm; “porque no se me te a politica” pensaba yo siempre; “es muy bíblico” decía yo. Fue esto lo que evitó que mi “contra inteligencia ideologica anticlerical con inspiracion libertaria” se quedara solamente en eso, obsesión inmadura.

 

La organización de los emproistas seguía siendo inquietante para mí. Mis dos papas se involucraron en un par de actividades y puede ver desde afeura un poco mas de sus metodos tan organizados para ser una cosa de la iglesia. Asi que le le dije a mi amigo Jose, tambien vecino, que se habia ido hace poco, que me consiguiera un “formulario” para asistir a esas actividades. Entonces en mayo 2006 “me fui” al encuentro.

 

En el encuentro descubrí que “para subir la cuesta, Xto es la respuesta”, alrededor del trece de mayo, subiendo las gradas del jardín, me dije a mi mismo, si yo me tomara en serio me dedicaría totalmente a las finanzas; y aprovechando que estaba atrasado en la U se me ocurrió que graduarme de economista me daría un esquema conceputal mas robusto para todo lo financiero.

Segun yo en el EPJ me iba a tratar de convertir en socialista y ahora me doy cuenta que en realidad me convirtieron en especualdor. Si especualdor. Porque en la semana santa del 2007 leí el libro de Victor Niederhoffer y leyendo una analogía del “risk management” con las sirenas de Ulyses me di cuenta que el p. Hugo Estrada ya había usado esa metafora para el pecado. Quedó confirmado, puedo ser cristiano y especualdor.

Ya convencido de que me vocación humana es la trascendencia de mi vocación divina acepté el reto de meterme a la Comu de Retiros.

De 2008 a 2011 estuve de cabeza “evangelizando” desde EPJ y a medio camino me di cuenta que una buena iversión sería estudiar teologia, pues habian muchas lagunas mentales. Mi fe estaba viva pero le faltaba extremidades así que de 2010 a 2012 estudié el profesorado en la UMES. En 2010 conocí a MJ y encontre suficientes razones mundanas, emocionales y sobre todo pastorales para meterme sacramento del matrimonio.

Supongo que la trinidad me ha patrocinado una patada al infinito que sigue y sigue evolucionando a pesar de mis defectos. Como dice un filosofo de peso “el hombre no es, se va haciendo”. Descubrí que soy el co-creador en mi proyecto de vida y con suficiente paciencia y fe sistematica puedo alcanzar cosas buenas y grandes desde mi punto de vista.

 

 

Peeking oil volatility

We are currently studding a strategy for CL. Basically it says that if the percentage change in the 22d relative ATR is lower than –3% then a short position must be executed at the close of the session and buy it back at the close of the next day. Also if the percentage is higher than +3% then long position must be established at the close of the session and to be sold at the end of the next day.

So far we got a z-value of 2.8 without stop-loss using our data mine of daily CL prices since 1986. So far this 209 the overall return would be about 60% with a draw down of 20% in march.

What’s the next step?

1) try another percentage changes like four, five and so on.

2) add an stop loss to the system itself for smoothing the draw downs.

3) paper trade it for at least one week.